Cronología y pasos dados en los clubes (2021)

Una vez definidas las bases del proyecto, dimos inicio al proyecto Euskara Kirolkide en 2020. El horizonte temporal del proyecto era de tres años. Su cronología es la siguiente:

2020

  • Elaboración del marco teórico
  • Prestación del trabajo de campo

2021

  • Trabajo de campo. 4 pasos:
    • Historia, recorrido, símbolos del club

2020

Fue el año de puesta en marcha del proyecto. Inicialmente, fijamos dos tareas. Por un lado, dotarle de un marco teórico. Una la for que supuso revisar parte de la literatura generada en los últimos años en torno a la triada juventud-ocio-euskera, buscando conceptos, nociones e ideas útiles para el proyecto Euskara Kirolkide. Reunimos dicha información en un extenso informe al que tratamos de incorporar propuestas trabajadas en otros contextos.

Por otro lado, comenzamos a preparar el trabajo a realizar a partir de 2021. El quehacer principal de esta fase fue seleccionar los clubes deportivos que participarían en el proyecto. De cara a la selección, dimos los siguientes pasos: 1) definir los perfiles de los clubes, 2) elaborar la lista de clubes candidatos, 3) contactar con los clubes y presentar el proyecto, 4) elaborar la lista definitiva de clubes participantes. Finalmente, los clubes con los que hemos trabajado han sido los siguientes:

Dentro de las tares de preparación, en noviembre de 2020 se celebró un seminario con diferentes agentes del mundo del deporte, entidades tanto públicas como privadas, en el que se presentaron y debatieron las conclusiones del proyecto D ereduko kirola y los objetivos y planteamientos del proyecto Euskara Kirolkide.

2021

En 2021 se inició el trabajo de campo. El objetivo principal de esta fase era trasladar y contrastar la reflexión teórica desarrollada en torno a la noción de espacio seguro con la realidad de los clubes deportivos. En concreto, se buscaba profundizar en las prácticas y experiencias cotidianas, vivencias y reflexiones de los equipos directivos, colaboradoras/es y trabajadoras/es de los clubes deportivos.

Para ello, se estableció una secuencia de cuatro pasos en la que, aún manteniendo la coherencia entre ellos, se abordaban objetivos específicos trabajados de forma diferenciada en cada uno de ellos.

PRIMER PASO: Historia, recorrido, símbolos del club

En este primer paso del trabajo de campo, se puso el foco en los cimientos de cada club. Cuando hablamos de cimientos, nos referimos al origen, la evolución y las características del club. Queríamos captar los intereses y motivaciones que dieron origen al club, la esencia del club y sus particularidades. Analizamos en qué consiste el club y “qué lo convierte en club” (también qué lo hace “especial” o qué le da carácter).

A partir de aquí, buscábamos observar el papel ejercido por la lengua o las lenguas en esa historia, tanto en la evolución del club y de sus señas de identidad, como en el momento actual. Asimismo, queríamos prever el lugar que puede ocupar el euskera en el futuro.

En cuanto al procedimiento de investigación, en este primer paso se realizaron ejercicios de observación (caja de la identidad) y entrevistas en profundidad.

SEGUNDO PASO: Conociendo y experimentando el club

En este paso, se planteó el papel del club como atmósfera, entorno y contexto. Haciendo una comparación, el club sería una especie de “casa”, y queríamos saber cuál era la ubicación y las características de esa casa.

Kirolkide Webgunea · SD Amorebieta – Explicaciones

Los clubes como generadores de atmósfera y contexto acogen prácticas, experiencias y vivencias concretas. Igualmente, el euskera, las lenguas y la comunicación forman parte de ese contexto. Así, nos interesaba ver dónde, cómo y cuándo se relacionan y confluyen los distintos elementos y actividades del club con las prácticas vinculadas al euskera, las lenguas y la comunicación.

Con la intención de profundizar en estos aspectos, nos pusimos en contacto con las personas responsables de los clubes y solicitamos visitas guiadas, para conocer mejor la “casa” que acoge al club” y también su entorno cercano (barrio, pueblo, ciudad…).

TERCER PASO: El club en el día a día. Prácticas, rutinas, relaciones y emociones

En este paso, quisimos acercarnos al día a día de los clubes; ver el club “en marcha” y conocer sus prácticas, rutinas, relaciones y afectos.

En palabras de Sarah Pink y Kerstin Leder, para realizar una investigación etnográfica de lo cotidiano hay que estar “allí”, en el lugar, y eso es, precisamente, lo que hemos hecho: «(…) tenemos que estar “presentes” y ser parte de lo que investigamos, vivir esa realidad» (Pink y Leder 2014, 146). Destacan Pink y Leder que no es lo mismo observar directamente las prácticas que se llevan a cabo (en el club) que escuchar las descripciones de los sujetos de investigación. Y es que existe el riesgo de que muchas cosas queden sin mencionar, involuntariamente olvidadas o descartadas por las personas informantes (ibidem, 147):

«muchas partes de la cotidianidad quedan ocultas, sin mencionar y, en consecuencia, apenas se investigan y conocen».

Por ello, no sólo tomamos nota de lo que se hace en los clubes, también preguntamos cómo se hace y por qué se hace. Además, investigamos qué relación tiene toda esta actividad con el carácter y la forma de entender el deporte por parte del club. Igualmente, resulta interesante observar las experiencias, emociones (de los sujetos) y afectos vinculados a estas prácticas. Por último, en este tercer paso tuvimos la oportunidad de ser testigos de la utilización de la lengua o las lenguas, viendo el lugar que ocupan en la actividad diaria del club.

CUARTO PASO: El club y la comunicación. Comunicación interna y externa

En este paso, analizamos la dimensión comunicativa de los clubes, observando el flujo de información existente entre el club (deportistas, entrenadoras/es, directiva o madres-padres) y otras/os seguidoras/es (aficionadas/os o ciudadanía en general).

Esta práctica comunicativa es importante para los clubes, aunque no esté directamente relacionada con la actividad deportiva. Y es que, a través de la proyección y el intercambio comunicativo también se puede “ver o hacer ver” el club (su carácter, características, imagen, valores, deseos, necesidades…). Al fin y al cabo, todas y todos, cuando comunicamos, (nos) mostramos (nuestro carácter, pensamiento, anhelos…) y transmitimos mucho. La importancia de la comunicación es evidente, y debe entenderse como parte del club.

En la investigación, analizamos dos planos o tipos de comunicación relacionados con la actividad de los clubes: (1) la comunicación interna entre quienes conforman el club; (2) la comunicación externa orientada a la ciudadanía y la afición en general. En esta fase, también tratamos otro tema interesante: el merchandising y la publicidad.